Entre ellas nos podemos encontrar:
-Apuntes: son anotaciones que recoge los alumnos/as para facilitar el estudio, que parte de las explicaciones del profesorado.
Pueden ayudar a mejorar los contenidos de clase.
-Subrayado: lo principal del subrayado es resaltar las ideas principales del texto, se debe hacer después de la segunda lectura. También, se escriben notas en los márgenes, para ayudar y comprender el contenido.
Te ayudará a estudiar mejor y con más facilidad.
-Resumen: es lo principal dentro del estudio. Se utiliza para abreviar el contenido del texto, lo importante de un buen resumen es el subrayado.
Te ayudará a sacar lo más importante de un texto, lo que te interese saber y quieras aprender. El resumen lo puedes poner con tus palabras, pero sin cambiar el texto original.
-Esquema: es una forma de analizar para mentalizar los contenidos del texto. Se expresará graficamente las ideas, para que se comprenda nada más verlo.
Te ayudará a ordenar, organizar los conceptos y destacar la información más importante.
-Cuadro sinóptico: es una variedad del esquema, y se utilizan para cuando hay datos concretos. Su forma está compuesta por el sistema de llaves.
Te ayudará a memorizar el esquema visualmente, para estudiar las ideas principales.
-Ficha: su uso permitirá recoger información, datos, conceptos, para después consultarlas con facilidad, por lo tanto el texto debe ser breve y conciso.
El repaso te ayudará a corregir errores que se haya podido cometido en exámenes, redacciones, etc.
-Role playing: es una técnica que se simula una situación real. Al practicar esta técnica se adopta un personaje definido y crear una situación como si fuera la vida real.
Te ayudará a ponerte en el lugar del otro.
Esta técnica se aplicará en entrevista de trabajo.
-Interpretar: su objetivo es exponer una idea, escrito, contenido y una situación determinada. Se trata de ordenar y expresar de un modo personal distintas situaciones que pueden ser concebidas de diferentes modos.
Esta técnica se aplica en exámenes escritos, en correo electrónico.
-Clasificar: permite colocar objetos, datos e informaciones.
Buenas
ResponderEliminarNos parece bastante explicativa e interesante la entrada que habeis subido, porque explicais de manera comprensible las distintas técnicas de aprendizaje existentes.
Un saludo
Buenas!
EliminarNos alegra, que os resulte explicativa las distintas técnicas de aprendizaje, y así ir probándolas durante el curso.
Saludos.
Buenas,
ResponderEliminarEsta entrada ha resultado ser muy interesante. En ella habéis recogido las distintas técnicas que existen a la hora de estudiar, así como la brevedad con la que la habéis expuesto, y junto a ella unos ejemplos, ya que estos nos ayudan mucho a comprender mejor el contenido.
Seguid así chicas, saludos. :)
Hola!!
EliminarAgradecemos vuestros comentarios, y que la entrada os facilite el estudio, ya que como comentais vosotras son de breve explicación y con diversos ejemplos, para facilitar la labor.
Un saludo.
¡¡¡hola!!!
ResponderEliminarEsta entrada nos resulta muy interesante e importante porque nos exponeis algunas técnicas importantes de aprendizaje que a nosotras nos sirve como forma de estudiar y además estan claras y muy bien explicadas.
Saludos
Hola compis!!
EliminarNos satisface, que esta entrada os resulte útil a la hora de estudiar, ya que son métodos conocidos, y de explicación fácil.
Un saludo.
¿Qué tal chicas?
ResponderEliminarVuestro tema nos parece bastante interesante y realemente útil. En esta entrada se aclaran muchas de las técnicas de aprendizaje que podemos usar, tanto nosotras actualemente como estudiantes, y en un futuro como docentes. Para poder guiar a los alumnos/as y ayudarles a que sepan identificar la técnica que más le conviene y la más efectiva.
¡Esperamos más entradas vuestras!
Un saludo :)
¡Gracias!
EliminarNos agrada que con esta entrada de técnicas de aprendizaje, como futuras docente le podais dar utilidad; guíar y ayudar a los alumnos/as para que sepan identificar y aplicar estas técnicas.
Un saludo.
hola compis!!
ResponderEliminarNos ha gustado mucho esta entrada, es clara, directa y además como forma parte del temario de psico siempre podremos acudir aquí para echar un vistazo si surgen dudas.
Un buen trabajo!!
Saludos! :)
¡¡Gracias compis!!
EliminarOs agradecemos vuestras palabras, que sigais visitandonos,y así seguir aprendiendo sobre las técnicas de aprendizaje para poder ayudaros en lo que podamos.
Un saludo.
Hola chicas!!
ResponderEliminarAl ver esta entrada hemos podido observar que no os falta detalle de cada una de las técnicas de aprendizaje, aunque algunas de ellas no sean apropiadas para educación infantil, nos ha gustado mucho las representación tanto de forma escrita como de forma gráfica.
Un saludo, y no olvidéis visitar http://interaccionesenelaulaladiscapacidad.blogspot.com.es/
¡hola chicas!
ResponderEliminarGracias por vuestro comentario constructivo.
Todas estas técnicas de estudio si se pueden aplicar en educación infantil, lo importante es adaptarlo a la capacidad y desarrollo del niño, mediante la motivación y la creatividad.
Ejemplo: en esta etapa de iniciación a la lecto-escritura
la maestra le dice a los niños/as de la clase "os voy a dar unas fichas y me vais a subrayar la vocal "a". Ya aplico el subrayado, y así sucesivamente, con todas las técnicas.
saludos